APRENDE A LEER UN NEUMÁTICO

En nuestra web de conducción segura SYM hemos hecho varias veces referencia a la importancia del buen estado de las ruedas de nuestra moto o scooter. Es uno de los elementos vitales para garantizar una conducción segura, aunque no siempre le prestamos toda nuestra atención. Hoy en día la calidad, la efectividad y la resistencia al desgaste de los neumáticos supera las previsiones más optimistas. Aunque acusen un progresivo desgaste, las buenas cualidades de los compuestos con que están fabricados invitan a «apurar» hasta el último atisbo del dibujo o a llevarlos montados sobre la llanta durante interminables años.

Por sus características mecánicas, los neumáticos de moto tienen un mayor desgaste que en los coches. A la hora de sustituirlos, la banda lateral nos proporciona gran cantidad de información sobre la marca, su origen, fecha de fabricación, etc. La inscripción más importante es la medida, que se compone de tres valores: la anchura en milímetros, porcentaje de altura y el diámetro de la llanta en pulgadas (25,4 mm.). Las medidas permitidas para nuestro modelo de moto están indicadas en la ficha técnica, hemos de atenernos a ello para poder circular legalmente.

¿RADIALES O DIAGONALES?

La construcción de un neumático ha evolucionado con los años. Antiguamente se fabricaban sumando varias capas de goma, en sentido diagonal. Esta fórmula originaba ruedas de gran anchura y altura, y también susceptibles a un mayor calentamiento por el gran número de capas acumulado. Hoy en día que se requieren alturas inferiores, se ha pasado a la construcción radial, sumando capas en ángulo de 90 grados con respecto al radio de la rueda. Este tipo de rueda se identifica con la letra R que precede al diámetro de llanta.

La siguiente lectura que haremos es el código de carga. Este código indica la carga máxima que puede soportar el neumático. Se representa en una tabla estandarizada en la que se establece la correspondencia entre este índice y el peso dada una presión de inflado determinada.

Otro dato interesante es el de la fecha de fabricación del neumático. Una rueda puede tener una vida de más de 10 años siempre que no se haya utilizado, aunque su caducidad ha de revisarse cada seis años.El código DOT fue creado por el Departamento de Transporte estadounidense para perfeccionar el seguimiento del neumático a lo largo del periodo previo a su montaje en el vehículo del usuario. Al lado de la sigla DOT encontraremos dos cifras que indican el mes y el año de fabricación del neumático.